Recurso 4

El mantón de Manila. La más hispana de las especias de Oriente

Entre las imágenes que suelen tenerse en la cabeza respecto de “España”, indudablemente surgen de inmediato, suntuosos, coloridos y etéreos mantones de Manila. Mujeres de todas las extracciones sociales y de todas las regiones peninsulares se abrigan, adornan o “arman jaleo” con alguna de estas exquisitas piezas textiles, auténticas obras de arte de laboriosa ejecución y de acuerdo a materiales, diseño y terminación, es también su precio.

PORTADA

Tu cara me suena: Lluís Dalmau ¿un Van Eyck español?

En su viaje por Flandes, el artista de posible origen valenciano Lluís Dalmau pudo haber conocido una de las obras más importantes del renacimiento nórdico temprano, el Políptico de Gante de Jan van Eyck. La Virgen dels Consellers, pintada por Dalmau entre 1443 y 1445, es un claro ejemplo de un ámbito europeo propicio para el intercambio artístico, generando una compleja trama de influencias en muchas ocasiones rastreables.

BANNER ALEJANDRO CHIRSTOPHERSEN

Alejandro Chirstophersen: Un aristócrata del tablero. Una nota biográfica para un gigante de la arquitectura a ambos lados del mar

Alejandro Christophersen llegó al país en las últimas décadas del S XIX y logró desplegar una obra inmensa y ecléctica que hizo y hace escuela. Edificios públicos, comerciales, bancos, hospitales, estaciones de ferrocarril y hasta capillas o basílicas, como Santa Rosa de Lima en Buenos Aires, dan cuenta de la exquisitez y notable formación de un noruego nacido hispano y muerto argentino.

Portada

Gil de Siloé, un escultor para Isabel la Católica

Contrario a lo que comúnmente se cree, han sobrevivido una gran cantidad de nombres de creadores de la Edad Media, aquellos que hoy llamaríamos artistas. Algunos, como Gil de Siloé, gozaron en vida de gran reconocimiento y lograron con su fama trascender barreras geográficas y sociales. Los invitamos a conocer uno de sus encargos más importantes, encomendado nada menos que por Isabel la Católica.

La pincelada del esplendor

La pincelada del esplendor: Felipe IV de castaño y plata por Diego Velázquez

¿Quién fue Velázquez sino un gran ilusionista? Un artista que con sus laberínticas composiciones, como Las Meninas o Las Hilanderas, ha maravillado a investigadores durante siglos en búsqueda de una respuesta lógica que parecen nunca encontrar. Aquí analizaremos una de sus obras tal vez menos conocida, aunque no menos merecedora de nuestro tiempo y atención.