Normas de Edición

Fundación para la Historia de España (FHE) admite la recepción de trabajos originales, cuya selección para publicar será mediante previa evaluación externa. En función del resultado de los informes, FHE se reserva la admisión o no de los originales propuestos. Pero previamente a ello, los responsables de la edición pueden rechazar directamente los trabajos recibidos, sin recurrir a un proceso de consulta externa, si los considera inapropiados por carecer del exigible nivel de calidad, por falta de adecuación a los objetivos científicos de la revista o colección, o por presentar evidencias de fraude científico.

Los editores responsables dirigirán al autor una comunicación motivada de la decisión editorial tomada sobre su trabajo, que incluirá las razones para la aceptación, revisión o rechazo del manuscrito, así como los dictámenes emitidos por los expertos externos con la relación de modificaciones que sugieran, en su caso.

Los editores responsables corregirán las pruebas de cada artículo admitido, antes de su publicación definitiva. No se enviarán a los autores para su revisión.

Envío

Los originales serán remitidos en archivo electrónico Word (formato .docx) a publicaciones@fheargentina.com.ar.

Formato

Letra Times New Roman, a tamaño 12 para el cuerpo y los resúmenes, a tamaño 10 para las notas a pie de página; interlineado de 1,5 puntos, justificado por ambos lados, incluirá una sangría en la primera línea de cada párrafo y no contendrá espacios entre párrafos.

Título

Al inicio del artículo, en mayúsculas y centrado, en español e inglés.

Datos de autoría

Deberá figurar debajo del título, a la derecha, en negrita: nombre, adscripción científica, y dirección electrónica.

Resumen y palabras clave

Se acompañará de dos resúmenes, uno en español y otro en inglés, de un máximo de 10 líneas, junto a 5 palabras clave en cada idioma.

Epígrafes

Se numerarán consecutivamente siempre con dígitos, sin mezclar con letras y/o números romanos (1, 1.1, 1.1.2, 1.1.2.1).

Cita textual

Las citas dentro del texto irán entrecomilladas, si supera las 3 líneas de extensión, deberá separarse del cuerpo central texto por un espacio, y se escribirá a tamaño 10 con una sangría por ambos lados de 1,5 cm.

Figuras

Deberán ir numeradas dentro del texto bajo la fórmula [fig. 1], acompañada de un título explicativo de su contenido y su fuente de procedencia.

Notas a pie de página

Se numerarán correlativamente, con números arábigos en situación de exponente después de poner el punto que cierra el párrafo al que hace referencia. Todos los datos deberán ir separados por comas, según el siguiente detalle:

Apellido y Nombre, Título de obra (cursiva), Ciudad de publicación, editorial, año de publicación, páginas que se citan.

Ejemplo: 

Domínguez Ortiz, Antonio, Carlos III y la España de la Ilustración, Madrid, Alianza Editorial, 1988, p. 20

Apellido y Nombre, “Título del artículo”, Título de la Revista (cursiva), número del volumen, año de publicación, páginas que se citan

  • Artículo de Revista impresa:
    • González Zalacain, Roberto., “El mar como frontera en la época de los descubrimientos: la Baja Andalucía y Canarias.”, Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 15, 2015, pp 111-132.
  • Artículos de revista digital:

Ejemplo: 

García Fernández, Ernesto, “Mercaderes, financieros y transportistas vascos a fines de la Edad Media”, en Irijoa Cortés, Iago, Goicolea Julián, Javier y García Fernández, Ernesto (editores), Mercaderes y financieros vascos y riojanos en Castilla y en Europa en el tránsito de la Edad media a la Moderna, Valladolid, Castilla, 2018, pp. 19-80

SIGLAS DEL ARCHIVO (mayúsculas), subsección y serie (si las hubiere) y la signatura del documento.

Ejemplo: 

AHN, Clero, carp.5, nº 3

Según citadas por la página en que fueron encontradas.

Derechos de Autor

Los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento – No Comercial Argentina” (CC-BY-NC 2.5 AR). Puede consultar la versión informativa  y el texto legal de la licencia en  https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar

Los autores ceden a FHE el derecho de su publicación en línea y su difusión a través de Internet, sin menoscabo de lo contemplado en la licencia Creative Commons y de los propios derechos del autor.

FHE no es responsable por el contenido de los artículos publicados en el presente número. Los autores son los únicos responsables frente a terceros por reclamos derivados de las obras publicadas.

Aceptación de las normas

El envío de un trabajo a FHE para su publicación implica la aceptación plena de todas las normas aquí recogidas.

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS Y ÉTICA EDITORIAL

FHE asume sus responsabilidades con los autores que incluyen la comunicación al autor de que su texto ha de ser inédito y de creación propia y que se evaluará por parte de revisores externos. Igualmente, en este proceso el editor tendrá en cuenta posibles conflictos personales o de intereses y propondrá revisores alternativos en su caso, se compromete a que los revisores realicen una crítica justa y constructiva, recomendando su aceptación o rechazo. El equipo editorial denunciará la ruptura de las normas éticas que asume el autor, (duplicación, no inédito…) y siempre preservará la confidencialidad y el anonimato. Para las restantes cuestiones, FHE asume plenamente los Códigos de buenas prácticas promulgados por los organismos especializados en este campo.

Call for papers

Ya se encuentra abierto el período de inscripción para las XII Jornadas Internacionales de Historia de España 2022.

Cesta de compras