Picasso antes de Picasso: maestro del dibujo

por Nicholas Foy

Con tan solo 15 años, el artista logró componer una amable escena inundada de sentimentalismo que nos recuerda a grandes maestros de tiempos anteriores.

A la hora de pensar en un artista, cualquiera sea, suele aparecer en nuestra mente alguna imagen representativa. Es común que esta responda a una obra emblemática, un período distintivo o una innovación destacable dentro de su producción que ha logrado perdurar en el imaginario colectivo. De esta forma, es prácticamente imposible pensar en Leonardo pasando por alto a La Gioconda, o no sentir la frescura de los nenúfares cuando recordamos a Monet. 

Algo similar sucede con uno de los artistas más emblemáticos del siglo XX, el español Pablo Picasso. El Guernica (1937), por supuesto no sin mérito, se ha posicionado como su carta de presentación y, hoy en día, Picasso es sinónimo de cubismo y cubismo es sinónimo de Picasso. Las innovaciones formales y técnicas que desembocaron en el surgimiento de este nuevo estilo terminaron por eclipsar la mayor parte de su producción anterior, en especial, la de su juventud. Sin embargo, allí descubriremos uno de los tantos talentos del artista que suele ser dejado en el tintero: el dibujo. 

Al reflexionar sobre el cubismo, es posible distinguir que uno de sus rasgos esenciales fue la deconstrucción de los elementos tal como los vemos y como habían sido representados hasta entonces. Pero, ¿acaso no se debe construir antes de deconstruir? Ciencia y Caridad es un claro ejemplo de la capacidad constructora de Picasso que evidencia su formidable dominio del dibujo. Con tan solo 15 años, el artista logró componer una amable escena inundada de sentimentalismo que nos recuerda a grandes maestros de tiempos anteriores. 

Descubrir la producción de un artista más allá de las obras que han logrado insertarse en nuestra vida cotidiana nos permite trazar una especie de biografía espiritual y comprender la complejidad de la creación artística. La historia nos ha presentado a Picasso a través del Guernica, ahora es hora de conocer a Pablo.



Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Este artículo fue escrito por su respectivo autor/a bajo la licencia Creative Commons. Las imágenes responden a sus respectivos dueños.

Los comentarios están cerrados.