En esta octava entrega, les acercamos el comentario del Dr. Víctor Muñoz Gómez (Universidad de La Laguna) sobre la obra «Nobleza y monarquía: puntos de vista sobre la historia política castellana del siglo XV» (1975) de Luis Suárez Fernández.
Fundación para la investigación y la difusión de la historia y la cultura españolas en la Argentina
15 mayo, 2019
Te invitamos a hacerte miembro de la Fundación para la Historia de España. Entrá para informarte cómo podes formar parte de nosotros...
En esta octava entrega, les acercamos el comentario del Dr. Víctor Muñoz Gómez (Universidad de La Laguna) sobre la obra «Nobleza y monarquía: puntos de vista sobre la historia política castellana del siglo XV» (1975) de Luis Suárez Fernández.
En el marco de un contexto político determinado por el desastre de Annual (1921) Miguel Primo de Rivera llevó a cabo un levantamiento militar que terminó en Golpe de estado en septiembre de 1923. si bien al comienzo contó con el apoyo suficiente para llevar a cabo esa acción, a partir de 1928 la situación dio un giro que lo llevó al aislamiento y a su dimisión en enero de 1930. ¿Cuál era la principal misión de Primo de Rivera? ¿En qué se diferencia este levantamiento con respecto a los anteriores? ¡Acompañennos a ver el presente video para resolver estos interrogantes!
En esta octava entrega, les acercamos el comentario del Dr. Víctor Muñoz Gómez (Universidad de La Laguna) sobre la obra «Nobleza y monarquía: puntos de vista sobre la historia política castellana del siglo XV» (1975) de Luis Suárez Fernández.
Las guerras fueron definidas de diferentes maneras a lo largo de la historia de la humanidad, sus componentes y características fueron diversos, pero también únicos debido a la coyuntura del momento en todos los casos. Análisis de las películas «Sordo» y «¿Por quién dobla las campanas?» con una entrevista a Entrevista al actor Jorge Basanta Moreno (Sordo).
Las guerras fueron definidas de diferentes maneras a lo largo de la historia de la humanidad, sus componentes y características fueron diversos, pero también únicos debido a la coyuntura del momento en todos los casos. Análisis de las películas «Sordo» y «¿Por quién dobla las campanas?» con una entrevista a Entrevista al actor Jorge Basanta Moreno (Sordo).
En el marco de un contexto político determinado por el desastre de Annual (1921) Miguel Primo de Rivera llevó a cabo un levantamiento militar que terminó en Golpe de estado en septiembre de 1923. si bien al comienzo contó con el apoyo suficiente para llevar a cabo esa acción, a partir de 1928 la situación dio un giro que lo llevó al aislamiento y a su dimisión en enero de 1930. ¿Cuál era la principal misión de Primo de Rivera? ¿En qué se diferencia este levantamiento con respecto a los anteriores? ¡Acompañennos a ver el presente video para resolver estos interrogantes!
No te pierdas las últimas publicaciones de FHE, para descargar gratis.