1714

1714 d.C.: El fin de la Guerra de Sucesión Española

Sin descendencia, en el año 1700, Carlos II, de la casa de Habsburgo, designó como sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV. Aquello provocó el recelo y la reacción armada de potencias como Austria, Inglaterra y Holanda, que no deseaban el engrandecimiento del poder francés. ¿Cómo fue el combate? ¿Cuáles fueron los pasos que siguieron ambos bandos? ¿Eran homogéneos en su interior? ¡Los invitamos a ver el presente video para resolver estos interrogantes!

11

1656 d.C.: Velázquez concluye su cuadro «Las Meninas»

En el año 1656, Velázquez concluyó uno de sus más famosos cuadros. En él, de manera fresca y original, puso su mayor empeño para retratar una situación cotidiana, dentro de un amplio y complejo entramado de significados. Ahora bien, ¿qué sabemos del pintor español? ¿Por qué esta obra es tan importante? ¿Cuál era el clima de época? ¡Acompáñennos a ver el presente vídeo para resolver todos estos interrogantes!

Portada

Gil de Siloé, un escultor para Isabel la Católica

Contrario a lo que comúnmente se cree, han sobrevivido una gran cantidad de nombres de creadores de la Edad Media, aquellos que hoy llamaríamos artistas. Algunos, como Gil de Siloé, gozaron en vida de gran reconocimiento y lograron con su fama trascender barreras geográficas y sociales. Los invitamos a conocer uno de sus encargos más importantes, encomendado nada menos que por Isabel la Católica.

La pincelada del esplendor

La pincelada del esplendor: Felipe IV de castaño y plata por Diego Velázquez

¿Quién fue Velázquez sino un gran ilusionista? Un artista que con sus laberínticas composiciones, como Las Meninas o Las Hilanderas, ha maravillado a investigadores durante siglos en búsqueda de una respuesta lógica que parecen nunca encontrar. Aquí analizaremos una de sus obras tal vez menos conocida, aunque no menos merecedora de nuestro tiempo y atención.