portada_libro_mundos_hispanicos2

Mundos Hispánicos: Historia – Cultura – Patrimonio

Presentamos una nueva publicación FHE titulada «Mundos Hispánicos: Historia – Cultura – Patrimonio», la cual es el resultado destacado de las XII Jornadas Internacionales de Historia de España 2022. Este valioso trabajo reúne las inquietudes de prestigiosos investigadores tanto nacionales como internacionales, quienes profundizan en la experiencia del mundo social hispánico y su rica temporalidad.

publicacion-insta

Convocatoria abierta: XV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres – X Congreso Iberoamericano de Estudios de Género (2023)

Los invitamos a conocer y participar XV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres – X Congreso Iberoamericano de Estudios de Género en Jujuy durante el 2023.
Esta mesa propone asomarse el mundo de lo femenino medieval de las tres religiones que convivieron durante el período en sus múltiples facetas de análisis, con una visión enriquecedora hacia la actualidad y para ser leída en clave cultural de su propia perspectiva histórica.

Tapa de Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidación de la formación feudal. Castilla y León, siglos X- XIII

«Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidación de la formación feudal. Castilla y León, siglos X- XIII» (2006) Reyna Pastor

En esta quinta y última entrega de Clásicos con Historia 2022 compartimos el comentario a la obra «Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidación de la formación feudal. Castilla y León, siglos X- XIII» (1980) de Reyna Pastor, por la Dra. Sabrina Orlowski (UNL).

Tapa de #Histori@dores: oficio, método y perspectivas en la Historia de España

«#Histori@dores: oficio, método y perspectivas en la Historia de España»

Les compartimos una nueva publicación de FHE #Histori@dores: oficio, método y perspectivas en la Historia de España, resultado del Ciclo Internacional de Encuentros de Actualización #Histori@dores II celebrado de forma virtual durante el año 2021. La obra cuenta con la participación de investigadores e investigadoras de nuestro país y del extranjero.