por Clara Sana y Aldana Sgandurra
Las guerras fueron definidas de diferentes maneras a lo largo de la historia de la humanidad, sus componentes y características fueron diversos, pero también únicos debido a la coyuntura del momento en todos los casos. Los aspectos que de ellas derivan fueron retomados por movimientos artísticos, literarios, musicales, filosóficos, religiosos e incluso cinematográficos, con el objetivo de desplegar alguna de sus facetas y hacernos recapacitar sobre sus horrores.
Algo que podemos concluir como una constante en todos los enfrentamientos bélicos de la historia es el elemento de deshumanización, la alienación que sufren quienes se ven involucrados en ellos: la pérdida de lo humano, el desenfoque entre lo material y lo espiritual, la falta de fe y la poca visibilización del futuro, en un intento por sobrevivir a dicho presente que se vuelve insostenible.
En esta oportunidad, les presentamos una propuesta a modo de tándem con dos films: “Por Quién Doblan las Campanas” y “Sordo” los cuales, en épocas distintas, retomaron el conflicto de la Guerra Civil española. Una herida que aún persiste, un suceso que ha marcado la historia de España, en el que se enfrentaron dos grupos opositores: por un lado, el bando nacionalista, liderado por el general Francisco Franco, y por el otro el bando republicano, el cual se componía de diferentes matices políticos pero que defendía el gobierno democrático al que los militares nacionales querían derrocar.
Con distintos países involucrados en la dirección de cada film y actores que contemplaron una brecha generacional significativa, aunamos paisajes e ideologías para repensar en esta oportunidad a las tropas franquistas y a sus opositores, eligiendo como eje conductor el icónico puente que ambas producciones decidieron incluir en su rodaje, ya que el mismo fue el principal punto neurálgico a través del cual el bando nacionalista recibía artillería para fortalecer su ejército.
El objetivo de la propuesta del tándem, es continuar desde una óptica moderna aquello que plasmó la película “Por quién doblan las campanas”. Un film que tuvo numerosos inconvenientes para salir a la luz, comenzando por las diferencias en el guión que supo tener el propio autor de la novela, Ernest Hemingway, con el director original del film, Cecil B. DeMille, seleccionando finalmente a Sam Wood. Por otro lado, los servicios diplomáticos españoles que se encontraban en Estados Unidos durante la elaboración del guión de la película, modificaron las ideas originales que Hollywood había ideado en un principio. Incluso a pesar de los cambios realizados, el film continuó siendo objeto de discusión entre el embajador español y el Subsecretario de Estado de los Estados Unidos, solicitando desde España la paralización del proyecto.
Precisamente decidimos tomar esta arteria arquitectónica para poder proyectar un camino.
En el caso de “Por quién doblan las campanas”, el recurso del puente fue utilizado durante todo el film. Esto permitió adentrarnos no sólo en la historia que atravesó esta película, sino en la importancia que tuvo el mismo para el desarrollo de cada uno de los personajes. El recurso arquitectónico representó a toda una nación, ideología, y sentimientos. A través de él, se unieron diferentes historias de vida: tal es el caso de Robert, denominado “El inglés”, quien dejó su tierra natal para apoyar al bando republicano y ser un personaje estratégico para la demolición del puente, ya que él se dedicó al armado de explosivos. María, cuya familia y sueños fueron arrebatados por los nacionalistas, quien, sin embargo, en su peor momento, encontró amigos que le dieron una mano cuando para ella estaba todo perdido. Estos personajes representaron a un grupo de españoles republicanos conformados por Anselmo, Agustín, Fernando, Rafael, el Sordo, Pablo (el jefe del bando) y su mujer Pilar, de gran temperamento y valor, actitudes que se vieron reflejadas durante todo el film, transmitiendo el sentimiento de luchar por la patria. Todos ellos estuvieron unidos por una misma causa, un mismo sentir y accionar, algo que, a pesar de estar pendiendo de un hilo, siguió uniéndolos, permitiendo resistir sin importar las adversidades, circunstancias, y consecuencias que surgieron al pelear por sus ideales.
El puente hizo alusión a algo mucho más que una conexión entre un territorio y otro, nos habló de lo que simbólicamente representa el sentimiento de unión y comunidad, todos luchando por una misma misión: ser libres, traspasar barreras, y fronteras. Durante el transcurso del film los diferentes personajes no sólo se centraron en cumplir su objetivo, sino que crecieron como seres humanos, se ayudaron entre ellos, descubrieron el verdadero significado de la palabra amistad, y en el caso de Robert y María, del amor. Ese sentimiento les permitió ser más fuertes, tomar valor para enfrentar a sus enemigos, y derribar el puente. Durante la explosión y la huida por parte de los republicanos, Robert fue atacado por los nacionalistas, impidiendo así, que pudiera escapar con sus compañeros y su amada, María.
Un final estremecedor, lleno de emoción, y coraje, ya que “El inglés” decidió ser la distracción para el ejército del bando nacional, poniendo su vida como escudo entre sus amigos y enemigos. Fue en ese momento, cuando el nombre de la película tomó dimensión. Robert representó mucho más que un simple experto en explosivos: su personaje simbolizó a María, Anselmo, Pablo, Pilar y al pueblo español, porque con su decisión y valentía, ratificó que la misión siempre fue colectiva, dejando de lado su individualidad, por la causa que los unía, y daba sentido a su lucha.
En el caso de “Sordo”, veremos al puente transitado por nuestro protagonista, el cual debió responder a su compromiso con las tropas anti-franquistas de la “Operación Reconquista”, con una discapacidad que lo sorprendió en el transcurso del conflicto: la pérdida de la audición. Desde la producción pudieron reflejar, a lo largo del film, las sensaciones y los sentimientos que el soldado vivenció en todo el evento: la desesperanza, la desilusión, la desesperación, la ansiedad y el miedo, emociones todas presentes en un cuerpo que escapó de sus perseguidores, pero con la desprotección de no poder anticiparse a su captura debido a la discapacidad que la guerra le generó.
En el transcurso de una cruda y violenta cruzada, nuestro personaje atravesó todo tipo de adversidades para reunirse con sus compañeros al otro lado de la frontera con Francia. La película generó un contraste permanente entre el paisaje natural, y los planos humanos de sus protagonistas: la sensación de incertidumbre en esa inmensidad que los presentó absolutamente vulnerables a ser interceptados por las tropas; incluso también nos mostró la pequeñez del ser humano en semejante territorio. Todos y cada uno de estos elementos, fueron destacables en un intento por mostrar un costado más humano frente a los horrores en los que las poblaciones se embarcaron a lo largo de los años, siendo inclusive muy valioso contar desde una óptica individual, el compromiso que cientos de hombres y mujeres tomaron para acabar con los conflictos, aunque eso les haya costado (como en el caso de nuestro personaje) la vida.
Por último, el film nos permitió involucrarnos en la historia al compartir la visión de Anselmo sin audio, en algunas escenas. En las situaciones de la vida en donde todos nuestros instintos nos indican que debemos autopreservarnos, la causa que asumieron nuestros personajes para luchar por un futuro mejor se convirtió en prioridad. Podríamos preguntarnos entonces cómo hubiéramos transitado nosotros por ese puente, si también hubiésemos sido despojados de uno de nuestros sentidos como el auditivo, que por cierto se vuelve uno de los más necesarios en esta cruzada: ¿hubiéramos cruzado el puente para llevar a cabo nuestra misión?
“¿Por Quién Doblan las Campanas?” fue una de las películas más emblemáticas de su época, habiéndose centrado en una realidad estremecedora que los españoles estaban vivenciando: la Guerra Civil. A través de ella se le dio voz y entidad a todas aquellas personas que debieron callar su inevitable destino, ser perseguidos por el ejército de Francisco Franco. El film, además de describir el contexto nacional, la forma de vida de los republicanos y el apoyo de amigos extranjeros, nos permitió no solo recapacitar acerca del hecho en sí, sino también sobre el dolor de sentirse preso e inseguro en la propia tierra. Constituyó una instancia para reflexionar en torno a aquel lugar en donde uno decide crecer, vivir, sentirse en paz y libertad, el cual se convierte de pronto en un sitio inseguro; donde la desesperación por escapar y la necesidad imperiosa por encontrar un espacio para refugiarse del ataque enemigo, para sobrevivir un día más, se hace un hábito cotidiano.
Todas estas cualidades y características hicieron que varias escenas del film hayan sido eliminadas o modificadas, debido a su contenido. Recién en el año 1998 salieron a la luz en forma de DVD en una versión imperfectamente restaurada, aquellas imágenes de la versión original de 1943.
Sin embargo, estos sentimientos y emociones, no solo se ven reflejados en “¿Por quién doblan las campanas?”, sino también en “Sordo”. El protagonista no solo debió aprender a lidiar con su incapacidad auditiva para poder vivir y comunicarse con su entorno, sino que además se enfrentó a la búsqueda incansable de los nacionalistas por encontrarlo y así pagar su “condena”, mientras al mismo tiempo debió asegurarse de proteger a su amada, a quien continuó visitando a escondidas.
Las dos películas a pesar de haber estado producidas y filmadas en épocas distintas y en contextos sumamente disímiles, tomaron no sólo el emblemático puente, sino también los sentimientos y emociones que en ambos casos los protagonistas experimentaron: esa necesidad imperiosa por escapar del enemigo, de pelear y defender la patria, su tierra, de cuidar aquello que más amaron, ya sea un amigo, un familiar o bien un nuevo amor, transformándose, ya que nadie volvió a ser el mismo después de esta guerra.
La vida cambió, lo que les importaba tuvo otro rumbo, lo que consideraban prioritario pasó a un segundo plano, aquello por lo que lucharon se hizo cada vez más fuerte, pero lejano. La esperanza y los sueños siguieron intactos, y ese puente que indirectamente no sólo comunicó una tierra con otra permitiendo aunar fuerzas, también unió a las personas con un mismo objetivo: pelear por una España libre.Para ambos films, cruzar el puente significó mucho más que llevar adelante una misión, contempló la decisión de dejar en un extremo el pasado, para cruzar hacia el futuro, en ambos casos incierto. En este sentido, habiendo recuperado en ambos casos la esencia y el compromiso del individuo, muchas veces perdido en conflictos de esta magnitud, les transmitimos uno de los diálogos seleccionados de la película “Por quién doblan las campanas”, el cual consideramos refleja durante ambos films el sentir de toda una comunidad por su causa, renovando el compromiso cotidiano por defender siempre la democracia y la libertad desde nuestro accionar: “Por eso nunca preguntes por quién doblan las campanas, doblan por ti…”
Entrevista a Jorge Basanta Moreno
(Instagram @jorge_basanta)
Película “Sordo”
¿Cómo considera que es la recepción del público español, de los films que abordan de una u otra forma la Guerra Civil? ¿Podemos decir que hay una cierta trayectoria del género en España?
JBM: Yo creo que es una asignatura pendiente el cine bélico en España, pero aun así hay toda una tradición, pues la Guerra Civil da pie a contar muchas historias. Se han hecho muchas películas sobre la Guerra Civil, o en el entorno de la Guerra Civil como es el caso de “Sordo”, que no es en la guerra, sino que es posterior pero el trasfondo es éste. Se aprovecha ese trasfondo para contar distintas historias.
En este caso hay grandes películas españolas, por ejemplo, este año “Mientras dure la Guerra”. Incluso tenemos géneros: está “La vaquilla” que tiene el trasfondo de la Guerra Civil pero que es una comedia; está “¡Ay, Carmela!”. Existen grandes películas bélicas.
En nuestro caso con “Sordo” yo no creo que sea una película bélica, más bien es un western con ese trasfondo de la guerra. Por eso te puedo decir que hay un gran recibimiento del público de estos films, pero por lo que a mí respecta no me preocupa el recibimiento, sino la afluencia del público a las salas que ha pegado un bajón considerable. Esperemos que el futuro en streaming nos trate mejor.
FHE: ¿Cómo recuerda su experiencia en el rodaje del film?
JBM: En cuanto a mi experiencia en la película fue maravillosa, yo tengo un personaje muy pequeñito, pero recuerdo que nos juntábamos en aquel valle de Cantabria, una zona maravillosa e idílica del norte de España, nos juntamos un grupo humano estupendo durante dos meses en una casa rural perdida en la montaña pues… imagínate las migas que se han podido hacer allí, las amistades que son casi hermanamientos…
FHE: ¿Qué fue lo más disfrutó de componer su personaje?
JBM: En lo personal mi experiencia es la de un personaje pequeño, pero siempre adentrarte en un tema te da la posibilidad de refrescar, estudiar, conocer más o confrontar ideas que ya tenías o que desconocías sobre el tema en concreto. En este caso a mí me pareció una experiencia muy agradable volver a refrescar el tema de los maquis en España, que me parece que son unos héroes injustamente tratados por la Historia, una gente idealista, muy inocente como se puede ver en la película, que en este caso esperaban la llegada de las tropas aliadas. Después de vencer al fascismo y al nazismo en Europa esperaban que hicieran lo mismo y entraran en España. Pero bueno, no sucedió así, la gente se quedó años luchando en la montaña, contra algo manifiestamente injusto.
FHE: Realmente nos encantó la película ¿qué le diría al público sobre el rodaje?
JBM: A mí me parece una película que, a pesar de estar rodada con tan pocos medios, es una superproducción. Técnicamente es una maravilla, el sonido es espectacular, la dirección de fotografía es una locura…
Igual que el reparto, se juntaron ahí una gran camada de hornada, de lo mejor de lo mejor, la “crème de la crème” de los actores españoles y eso se ve en el resultado final. Espero que esta experiencia les sirva, y le guste al público. Les mando un abrazo.
FICHA TÉCNICA
“Sordo”
Título original: “Sordo”
Año: 2018
Duración: 121 min.
País: España
Dirección: Alfonso Cortés-Cavanillas
Guión: Alfonso Cortés-Cavanillas, Juan Carlos Díaz (Cómic: David Muñoz, Rayco Pulido)
Música: Carlos Martín
Fotografía: Adolpho Cañadas
Reparto: Asier Etxeandia, Aitor Luna, Hugo Silva, Marián Álvarez, Imanol Arias, Antonio Dechent, Olimpia Melinte, Cristóbal Suárez, Manuel de Blas, Ruth Díaz, Roberto Bonacini, Rocío Calvo,Jorge Basanta, Javier Ballesteros, Edu Mayo, Stephanie Gil, Íñigo Echevarría, Jaime Martín
Productora: La Caña Brothers
Género: Thriller. Acción. Drama. Western | Años 40. Posguerra española. Discapacidad auditiva. Cómic.
Sinopsis: Año 1944. Han pasado años tras la Guerra Civil española, pero muchos maquis siguen escondidos combatiendo al franquismo. Uno de ellos es Anselmo, que se queda sordo tras una acción de sabotaje dentro de la llamada ‘Operación reconquista’. Escondido por los montes acorralado por el ejército dirigido por el Capitán Bosch y ayudado por la mercenaria Darya Sergéevich, el silencio de su sordera será su acompañante y su espejo, pero sobre todo su enemigo.
Información extraída de:Filmaffinity (https://www.filmaffinity.com/ar/film879381.html) e IMDb (https://www.imdb.com/title/tt0035896/fullcredits)
“¿Por quién doblan las Campanas?”
Título original: “¿Por quién doblan las campanas?”
Año: 1943
Duración: 170 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Sam Wood
Guión: Dudley Nichols
Música: Victor Young
Fotografía: Ray Rennahan
Reparto: Gary Cooper, Ingrid Bergman, Akim Tamiroff, Arturo de Córdova, Vladimir Sokoloff, Mikhail Rasumny, Fortunio Bonanova, Eric Feldary, Victor Varconi, Katina Paxinou, Joseph Calleia, Lilo Yarson, Alexander Granach, Adia Kuznetzoff, Leonid Snegoff, Leo Bulgakov, Duncan Renaldo, Frank Puglia, Pedro de Cordoba, Michael Visaroff, Martin Garralaga, Jean Del Val, John Mylong, Yvonne De Carlo
Productora: Paramount Pictures
Género: Aventuras. Drama. Romance / Drama romántico. Guerra Civil Española.
Sinopsis: El estadounidense Robert Jordan (Gary Cooper), alias «El inglés», lucha en la Guerra Civil española (1936-1939) dentro de la Brigada Lincoln. Es un experto en acciones especiales detrás de las líneas enemigas: ha volado trenes, redes eléctricas, depósitos de armas. En vísperas de una gran ofensiva, el mando republicano le encarga la destrucción de un puente, la principal arteria logística del ejército de Franco. María (Ingrid Bergman), una joven salvada del pelotón de ejecución, y Pilar, la esposa de Pablo, un hombre rudo y testarudo, participarán en la operación y mantendrán el espíritu de lucha hasta el final de la contienda.
Información extraída de: Filmaffinity (https://www.filmaffinity.com/ar/film879381.html) e IMDb (https://www.imdb.com/title/tt0035896/fullcredits)
Las imágenes fueron extraídas de:
https://www.filmin.es/pelicula/por-quien-doblan-las-campanas
https://www.fotogramas.es/peliculas-criticas/a28978018/sordo-critica-pelicula/
https://cadenaser.com/emisora/2017/11/19/radio_santander/1511082285_315548.html
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Este artículo fue escrito por su respectivo autor/a bajo la licencia Creative Commons. Las imágenes responden a sus respectivos dueños.