#Histori@dores VII

Historia global, historia total, historia integrada: Diálogos sobre la dominación en América

Con más de dos décadas de debate, la “cuestión colonial” sobre los sistemas de poder en los territorios de la Monarquía Hispánica sigue generando nuevas miradas. 

Desde la Fundación para la Historia de España (Argentina) invitamos al VII Ciclo Internacional de Encuentros de Actualización Histori@dores 2025, un workshop que busca tender puentes entre las historiografías peninsulares y americanas, promoviendo una Historia integrada. 

El encuentro invita a debatir cómo se configuraron los vínculos entre la Corona y los territorios americanos, qué formas de dominación se ejercieron y qué desafíos teórico-metodológicos plantea hoy su estudio.

Coordinado por Dr. José Sovarzo y Dra. María Agustina Vaccaroni

LOGO-FHE

Presentación

Con más de veinte años de desarrollo, el debate sobre la conocida como “cuestión colonial” relativa a los modos en que se desarrollaron los sistemas de dominación y poder en los territorios de la Monarquía Hispánica sigue suscitando reflexiones entre investigadores a uno y otro lado del Atlántico. Desde aquel momento, se ha planteado la existencia de una especie de grieta entre quienes cultivan el paradigma colonial /estatal y el paradigma posnacional / jurisdiccional. En ambos casos, sin embargo, existe una profunda preocupación por desentrañar las dinámicas sustanciales de los vínculos entre los actores diversos que poblaron los territorios americanos bajo dominio de la Corona castellana. Frente a la grieta, creemos que un diálogo entre quienes se encuentran atendiendo estas cuestiones desde diferentes ángulos no puede sino nutrir la historiografía relativa a América.

Desde la Fundación para la Historia de España (Argentina) compartimos un creciente interés con profesionales interesados por construir puentes entre las historiografías dedicadas al estudio de los territorios peninsulares y americanos de la Monarquía Española en los tiempos modernos, así como por reponer la discusión teórico-metodológica que ello implica. Por ello, invitamos al VII Ciclo Internacional de Encuentros de Actualización Histori@dores 2025. El mismo tendrá como objetivo poner en diálogo la posibilidad de una Historia integrada, como forma de recomposición historiográfica y metodológica. 

El Ciclo se desarrollará en formato workshop a los fines de favorecer la discusión profunda sobre estos temas. Algunas preguntas orientadoras para el debate consistirán en tratar de acercar respuestas a qué tipo de vínculo organizó la relación entre la Corona y los territorios americanos: ¿Qué aspectos (¿económicos, políticos, culturales) predominaron en la construcción de este vínculo? ¿Qué tipo de dominación se estableció y a través de qué mecanismos? ¿Cómo se ha estudiado esto desde la historiografía latinoamericana y europea? ¿Qué debates siguen vigentes al respecto? ¿Qué nuevas formas de abordaje son posibles para seguir desentrañando la relación que informó a los territorios de la Monarquía?

Video

Compartimos el video del VII Ciclo Internacional de Encuentros de Actualización Histori@dores 2025.  

El encuentro, en el que expusieron los Dres. Catia Brilli, Mariano Schlez y Fernando Jumar, invitó a debatir cómo se configuraron los vínculos entre la Corona y los territorios americanos, qué formas de dominación se ejercieron y qué desafíos teórico-metodológicos plantea hoy su estudio.

Un diálogo fundamental, de muchos por venir.

Programa

Panel Expositor/a Duración
Apertura y presentación Dr. José Sovarzo y Dra. María Agustina Vaccaroni 5 a 10 min.
Presentación de expositores Equipo FHE 5 a 10 min.
1ra ronda de Expositores Dr. Fernando Jumar, Dr. Mariano Schlez y Dra. Catia Brilli 30 a 45 min.
2da ronda de Expositores Dr. Fernando Jumar, Dr. Mariano Schlez y Dra. Catia Brilli 10 a 15 min.
Espacio de preguntas del público a expositores Equipo FHE 5 a 10 min.
Espacio de respuestas de Expositores Dr. Fernando Jumar, Dr. Mariano Schlez y Dra. Catia Brilli 10 a 15 min.
Finalización y cierre del ciclo Dr. José Sovarzo y Dra. María Agustina Vaccaroni 5 a 10 min.

Coordinadores

José Sovarzo

(ColMex / UNTREF)

María Agustina Vaccaroni

(UNS / UNMDP)

Expositores

"Economía global y articulación territorial en la monarquía policéntrica: el papel de los intermediarios"

Catia Brilli

Università degli Studi dell'Insubria (Italia)

"Historia integrada. Una propuesta metodológica posnacional para el estudio de la Monarquía Hispánica"

Fernando Jumar

CONICET / Museo de Ciencias Económicas (FCE – UNLP) / Academia Nacional de la Historia

"La reconstrucción de una Historia Total o los fundamentos materiales de la dominación"

Mariano Schlez

CONICET / Universidad Nacional del Sur

Cesta de compras