Cartas de doña Catalina de Austria. Correspondencia entre la reina de Portugal con Carlos V y Felipe II

Artículo realizado por Lucía Gómez.

En el último tiempo, el género epistolar se ha convertido en una fuente de gran interés para la historiografía, ya que las cartas permiten estudiar y analizar diversos aspectos del ámbito personal, privado, político, social y cultural. Estos escritos incluso recogen y transmiten pensamientos, emociones, preocupaciones, ideas, relaciones humanas y perspectivas diversas de los remitentes en momentos y épocas específicas.

Dentro de esta perspectiva, el investigador Manuel Lobo Cabrera en su nueva obra, Cartas de doña Catalina de Austria. Correspondencia entre la reina de Portugal con Carlos V y Felipe II, se centra en el envío de cartas que envió la reina Catalina de Austria, hermana menor de Carlos I y consorte de Juan III de Portugal, a sus distintos familiares. La correspondencia de Catalina de Austria ofrece así uno de los ejemplos más admirables del papel que una mujer vinculada a la mencionada Casa desempeñó en la política portuguesa y en la esfera internacional. La relación mantenida con su hermano Carlos, el intercambio de información con su sobrino y yerno Felipe II, así como su papel primero como consorte de Portugal y posteriormente como regente, durante la minoría de su nieto, el rey Sebastián, dan muestra del poder que ejerció.

La presente obra está dividida, por lo tanto, en una presentación y análisis histórico de esta reina y, luego, en un apéndice documental, que cuenta con aquellas cartas que el autor ha encontrado en el Archivo General de Simancas, en la sección secretaría de Estado. Incluye también cartas propias de la cancillería regia, algunas enviadas a Madrid por el rey Sebastián, en su minoridad, pero firmadas por su abuela, y cartas hológrafas que iban escritas tanto en castellano como en portugués.

La estructura de aquellas cartas —algunas de ellas amplias, aunque en su mayoría escuetas— entrelazan en ocasiones lo personal con lo público y lo individual con lo colectivo. Muchas de ellas, a menudo, están redactadas en plan político, más para conocer y aconsejar que para intervenir, aunque la reina se muestra siempre presta a cumplir las orientaciones que le marca el rey de España. Otras, en cambio, tienen un carácter más personal. No obstante, a través de ellas se va conociendo, entre otros aspectos, quiénes eran las personas que ayudaron y aconsejaron a la reina en los momentos más delicados de su reinado y de su regencia.

Así, el estudio de la correspondencia entre los miembros de la Casa de Austria contribuye a la reconstrucción de la historia familiar y las relaciones político-diplomáticas de la Monarquía hispánica, como también de las personalidades que participaron en ese intercambio de misivas. La edición de estas cartas, por lo tanto, ofrece una visión privilegiada de las dinámicas políticas, familiares y personales que definieron ambos reinados —el de Felipe II y el de su tía Catalina de Austria— en tres momentos distintos de la vida de esta última: como reina consorte de Juan III, como regente en la minoría de edad de Sebastián y como reina madre.

tapa_Cartas de doña Catalina de Austria. Correspondencia entre la reina de Portugal con Carlos V y Felipe II

Ficha técnica

DATOS DE LA OBRA

ISBN: 978-84-1320-329-4

Editorial: Ediciones Universidad de Valladolid

Fecha de Edición: 31-03-2025

Lugar de la edición: Valladolid (España).

Encuadernación: Rústica.

Número de Páginas: 338 pp.

Idioma: Castellano.

AUTORÍA

Manuel Lobo Cabrera

Doctor por la Universidad de La Laguna (1979). Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y, anteriormente, de la Universidad de La Laguna. Vicerrector de Investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1994-1998). Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1998-2007). En la actualidad continúa con su dedicación intensa a la docencia, la investigación y la publicación de libros, artículos y ponencias de variada temática relacionada con Canarias y el Atlántico.

Links

Redes:

Universitat de Valladolid

Instituto Universitario de Historia Simancas (Universidad de Valladolid)

Universidad de La Laguna

Subdirección General de los Archivos Estatales (Ministerio de Cultura)

Cesta de compras