«La España del siglo XIX» (1961) y «La España del siglo XX» (1966) de Manuel Tuñón de Lara
En esta octava entrega, les acercamos el comentario del Dr. Víctor Muñoz Gómez (Universidad de La Laguna) sobre la obra «Nobleza y monarquía: puntos de vista sobre la historia política castellana del siglo XV» (1975) de Luis Suárez Fernández.
Entrevista a Ginés García Millán de la serie “Isabel”
Las guerras fueron definidas de diferentes maneras a lo largo de la historia de la humanidad, sus componentes y características fueron diversos, pero también únicos debido a la coyuntura del momento en todos los casos. Análisis de las películas «Sordo» y «¿Por quién dobla las campanas?» con una entrevista a Entrevista al actor Jorge Basanta Moreno (Sordo).
Si cruzamos el puente
Las guerras fueron definidas de diferentes maneras a lo largo de la historia de la humanidad, sus componentes y características fueron diversos, pero también únicos debido a la coyuntura del momento en todos los casos. Análisis de las películas «Sordo» y «¿Por quién dobla las campanas?» con una entrevista a Entrevista al actor Jorge Basanta Moreno (Sordo).
Ella, la reina
Existen momentos en la historia que son de quiebre, procesos que encuentran en una transición más o menos brusca la mutación de las épocas. A la reina Isabel de Castilla le tocó existir en uno de estos tiempos. La serie “Isabel” se centra tanto en su vida, como en su relación con el poder y su vocación de reinar.
Cuando las palabras viajan en el tiempo…
Los viajes en el tiempo nos dejan una enseñanza: las palabras no siempre significaron lo mismo. Cada época tiene su propia forma de vivir respecto a diversos conceptos. En esta oportunidad, tomamos tres de ellos: la patria, la valentía y la fe. Los invitamos a viajar junto a los agentes de “El Ministerio del Tiempo” y a adentrarse en los distintos usos que fueron tomando las palabras a lo largo de la historia.
Un guerrero debe encontrar el valor por sí mismo: la película de “El Cid” (1961)
Reconocido por sus virtudes y su status de héroe, Rodrigo Díaz de Vivar fue inmortalizado por la obra de El cantar del Mío Cid. El “Cid Campeador” representa un ícono insoslayable de la identidad e Historia española, y de la mano de Anthony Mann, la figura del Cid llegó a la pantalla grande en el año 1961.
Quizá, hubiéramos podido cambiar el mundo. Rescatando el espíritu de una revolución
Realizamos aquí el análisis de Tierra y Libertad, película de 1995. Esta película cuenta la historia de David Carr, un desempleado del Partido Comunista de Gran Bretaña, que decide luchar en el bando revolucionario del POUM durante la guerra civil española.