Jornadas Internacionales de Historia de España

Encuentro científico y académico de relevancia en virtud de su convocatoria, su vocación interdisciplinaria, abarcativa de los diversos períodos históricos, y con una trayectoria consolidada por la participación de profesores especialistas e investigadores de universidades argentinas y extranjeras.

8 y 9 de Septiembre / 2022

Universidad Católica Argentina, Campus Puerto Madero (Buenos Aires, Argentina)

Presentación

Encuentro científico y académico de relevancia en virtud de su convocatoria, su vocación interdisciplinaria, abarcativa de los diversos períodos históricos, y con una trayectoria consolidada por la participación de profesores especialistas e investigadores de universidades argentinas y extranjeras.

En forma paralela se organizan seminarios y conferencias aprovechando la presencia de destacados profesores extranjeros. Ya hemos contado con presencias como:

  • Bartolomé Bennassar y Emilio Cabrera Muñoz,
  • Joseph Perez,
  • Juan Antonio Bonachía,
  • Angel Vaca Lorenzo,
  • Jaime Contreras,
  • Hilario Casado Alonso,
  • Ricardo Córdoba de la Llave,
  • Ignacio Atienza,
  • José Manuel Nieto Soria,
  • Virgilio Pinto Crespo,
  • José R. Hinojosa Montalvo,
  • Isabel Beceiro Pita, 
  • Ana Arranz Guzmán,
  • Carlos Martínez Shaw,
  • María del Carmen García Herrero,
  • José Martínez Millán,
  • Pedro Porras Arboledas,
  • Manuel Rivero.

De esta manera se logra un alto aprovechamiento de los recursos humanos y una importante difusión en el ámbito científico propiciando la participación de estudiantes, doctorando y profesores argentinos. De la misma manera, la participación de profesores extranjeros, tanto en las Jornadas como en otras actividades, posibilita la creación de redes de apoyo de los centros, institutos y universidades involucradas, especialmente españolas. 

Jornadas anteriores

“Hispania – Espanna –Españas” Diálogos y dinámicas históricas en el mundo hispánico, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires

Estructura: 15 comisiones de trabajo de diferentes universidades, con 44 ponencias más la presentación de 1 proyecto colectivo. Participación de Universidades nacionales: La Plata,  Córdoba, Buenos Aires, Mar del Plata, del Sur,  San Martin,  San Juan,  del Centro de la Prov. Bs. As.,  Tucumán,  Tres de Febrero; Universidades privadas y extranjeras: Torcuato di Tella,  Valencia, Asociación de Historia del viejo San Juan (Puerto Rico), Católica Argentina.

“Redes de poder, espacios culturales y actividades económicas en la Historia de España”, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires

Estructura: 13 comisiones de trabajo con 54 ponencias y la presentación de 4 proyectos colectivos; participación de universidades nacionales: Buenos Aires, La Plata, Córdoba; Universidad Católica Argentina.

“Procesos políticos, relaciones socio-económicas y universos culturales en la Historia de España”, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires.

Estructura: 20 comisiones con 70 ponencias de universidades nacionales: Buenos Aires, Sur,  Mar del Plata, Córdoba, La Plata, Salta,  Nordeste,  Tres de Febrero, Rosario,  San Juan; Universidad Católica Argentina.

“Practicas sociopolíticas, procesos culturales y dinámicas económicas en la Historia de España”, en el año del Bicentenario de las Cortes de Cádiz, Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires.

Estructura: 19 comisiones de trabajo con 66 exponentes de distintas universidades nacionales: Buenos Aires, del Sur, Mar del Plata, Córdoba, La Plata, La Pampa, Salta, del Centro de la Prov. de Buenos Aires, Tres de Febrero, Rosario, San Juan, Comahue; Universidades extranjeras: del País Vasco, Autónoma de Madrid; Universidades privadas: San Andrés, Católica Argentina,  Autónoma de Entre Ríos.

“Prácticas socioculturales. Espacios económicos. Diversidad”

«Las instituciones, la vida y los hombres»

«Tiempo, escenarios, protagonistas»

«El Curso de la vida a través del tiempo»