Fundación para la investigación y la difusión de la historia y la cultura españolas en la Argentina
Con el fin de aproximar e intercambiar experiencias y conocimientos, proponemos la organización de paneles temáticos coordinados por especialistas que permitan reflexionar, de forma interdisciplinaria, problemas y tópicos transversales en el tiempo.
Un encuentro en torno a los conceptos de poder, saber y legitimidad en los imperios ibéricos de la era moderna (siglos XVI al XVIII). A través del abordaje de estudios de casos que se extienden en geografías desde Brasil hasta la India y en contextos heurísticos desde los rituales públicos hasta el mapeo de la producción de conocimiento normativo.
El objetivo es brindar una perspectiva de diversidad temática en torno a un debate común sobre las múltiples formas de legitimación simbólica y territorialización teórica de la dominación imperial de las monarquías portuguesa y española a lo largo de la era moderna.
Ciclo de entrevistas coordinado por José Gabriel Jiménez López (Universidad de Granada / UCA) que propone aproximarnos al campo de los estudios sobre las vinculaciones entre España y América, para reflexionar entre el siglo XVIII hasta las oleadas migratorias de principios del siglo XX. Con la participación de Mg. Iván Muñoz (Universidad de Málaga, España), Dr. Francisco Miguel Martin Blázquez y Dr. Alejandro Fernández (Universidad Nacional de Luján)
Encuentro realizado el miércoles 9 de noviembre de 2022 vía Google Meet con la coordinación de la Prof. Andrea Bau (IHE C. Sánchez Albornoz – UBA) y la participación de Dra. Paloma Moral de Calatrava (Universidad de Murcia) y la Dra. Estela Roselló Soberón (Universidad Autónoma de México).
Con el fin de aproximar e intercambiar experiencias y conocimientos, proponemos la organización de seis paneles temáticos coordinados por especialistas que permitan reflexionar, de forma interdisciplinaria, problemas y tópicos transversales en el tiempo.
Durante el 2020, en virtud de la celebración de los 25 años de FHE, se han planificado tres encuentros con la participación de historiadores españoles, brasileros y argentinos a través de la plataforma Google Meet en octubre y noviembre de aquel año, destinados a especialistas, estudiantes e interesados, con libre acceso.