«Los Cronistas y la Corona» (2010) de Richard Kagan
En esta segunda entrega de este año presentamos el comentario a la obra «Los Cronistas y la Corona» (2010) de Richard Kagan, por Arantxa Blázquez (UNED).
Fundación para la investigación y la difusión de la historia y la cultura españolas en la Argentina
InicioClásicos con Historia
En esta segunda entrega de este año presentamos el comentario a la obra «Los Cronistas y la Corona» (2010) de Richard Kagan, por Arantxa Blázquez (UNED).
Iniciamos una nueva edición de Clásicos con Historia 2023, presentando el comentario a la obra «Defining Nations. Immigrants and Citizens in Early Modern Spain and Spanish America» (2003) de Tamar Herzog (Versión en español: Vecinos y extranjeros. Hacerse español en la Edad Moderna, 2006), por el Dr. Martin Biersack (Ludwig-Maximilians-Universität München).
En esta quinta y última entrega de Clásicos con Historia 2022 compartimos el comentario a la obra «Resistencias y luchas campesinas en la época del crecimiento y consolidación de la formación feudal. Castilla y León, siglos X- XIII» (1980) de Reyna Pastor, por la Dra. Sabrina Orlowski (UNL).
En esta cuarta entrega, les presentamos el comentario a la obra de Eduardo Manzano Moreno, Conquistadores, emires y califas. Los Omeyas y la formación de Al-Andalus (2006) de la Dra. Ana María Echevarría Arsuaga (UNED).
En esta tercera entrega de Clásicos con Historia 2022, presentamos el comentario de la Lic. Macarena Bergareche sobre «tapa El ocaso del orden colonial en Hispanoamérica» (1978) compilado por Tulio Halperín Donghi.
En esta segunda entrega de Clásicos con Historia 2022, presentamos el comentario de la Lic. Griselda Orellano sobre «La España imperial 1496-1716» (1963) de John Elliot.
En esta primera entrega de Clásicos con Historia 2022, les presentamos el comentario de la Dra. María Álvarez Fernández sobre «Santiago di Compostella: il pellegrinaggio medievale» (1998) de Giovanni Cherubini.
En esta última entrega de Clásicos con Historia 2021, les presentamos el comentario de la Dra. Agustina Vaccaroni (INHUS-CONICET-UNMDP / UNS) del libro «Penal Servitude in Early Modern Spain» (1983) de Ruth Pike.
En esta anteúltima entrega, Clásicos con Historia presenta el comentario de la Dra. Eleonora Dell´Elicine (UBA – USAM) de la obra La sociedad visigoda y su entorno histórico de Abilio Barbero (1992).
En esta séptima entrega les acercamos el comentario del Dr. Fernando Rodríguez Mansilla (Hobart and William Smith Colleges) de la obra Tolerancia y Convivencia en la España de los Austrias. Cristianos y moriscos en el Campo de Calatrava (2017) de Trevor J. Dadson