Entrevista a Ginés García Millán de la serie “Isabel”
Las guerras fueron definidas de diferentes maneras a lo largo de la historia de la humanidad, sus componentes y características fueron diversos, pero también únicos debido a la coyuntura del momento en todos los casos. Análisis de las películas «Sordo» y «¿Por quién dobla las campanas?» con una entrevista a Entrevista al actor Jorge Basanta Moreno (Sordo).
Si cruzamos el puente
Las guerras fueron definidas de diferentes maneras a lo largo de la historia de la humanidad, sus componentes y características fueron diversos, pero también únicos debido a la coyuntura del momento en todos los casos. Análisis de las películas «Sordo» y «¿Por quién dobla las campanas?» con una entrevista a Entrevista al actor Jorge Basanta Moreno (Sordo).
Ella, la reina
Existen momentos en la historia que son de quiebre, procesos que encuentran en una transición más o menos brusca la mutación de las épocas. A la reina Isabel de Castilla le tocó existir en uno de estos tiempos. La serie “Isabel” se centra tanto en su vida, como en su relación con el poder y su vocación de reinar.
Cuando las palabras viajan en el tiempo…
Los viajes en el tiempo nos dejan una enseñanza: las palabras no siempre significaron lo mismo. Cada época tiene su propia forma de vivir respecto a diversos conceptos. En esta oportunidad, tomamos tres de ellos: la patria, la valentía y la fe. Los invitamos a viajar junto a los agentes de “El Ministerio del Tiempo” y a adentrarse en los distintos usos que fueron tomando las palabras a lo largo de la historia.
Un guerrero debe encontrar el valor por sí mismo: la película de “El Cid” (1961)
Reconocido por sus virtudes y su status de héroe, Rodrigo Díaz de Vivar fue inmortalizado por la obra de El cantar del Mío Cid. El “Cid Campeador” representa un ícono insoslayable de la identidad e Historia española, y de la mano de Anthony Mann, la figura del Cid llegó a la pantalla grande en el año 1961.
Quizá, hubiéramos podido cambiar el mundo. Rescatando el espíritu de una revolución
Realizamos aquí el análisis de Tierra y Libertad, película de 1995. Esta película cuenta la historia de David Carr, un desempleado del Partido Comunista de Gran Bretaña, que decide luchar en el bando revolucionario del POUM durante la guerra civil española.
Las mentalidades en el Ministerio del Tiempo
Cada uno de los agentes y funcionarios en el Ministerio del Tiempo tiene su impronta: algunos de ellos son esquemáticos y metódicos; otros, impulsivos y apasionados; o sentimentales y cautelosos. Todos presentan una serie de habilidades y cualidades que los convierten en personajes únicos de la serie.
Nadie crece eternamente. Sin embargo…
Hoy presentamos Handia, una película imperdible basada en la historia real de Miguel Joaquín Eléicegui Arteaga, quien con sus 2,42 metros de alto llegó a ser considerado el hombre más alto de Europa. El film nos invita a transitar, de la mano de sus protagonistas, el siglo XIX de la Primera Guerra Carlista, la España profunda, los cambios en el mundo, el recorrido europeo que realiza “El gigante de Altzo”
¡Hablemos un poco de Julián Martínez!
Tuvimos la posibilidad de entrevistar a Rodolfo Sancho en el mes de mayo de 2020, uno de los protagonistas de la serie El ministerio del tiempo. El actor nos cuenta sobre su rol en la serie y lo divertido de actuar su personaje Julián Martínez que viaja en el tiempo. A continuación, los invitamos a leer la entrevista realizada a Rodolfo Sancho.
De muros, ideas, sueños, luchas y libertad
La trinchera infinita narra una historia inspirada en hechos reales, la de Manuel Cortés quien fuera alcalde de Mijas durante la Segunda República Española que tuvo lugar entre 1931 y 1939. La trama se centra en el drama de los llamados topos. La Guerra Civil Española llevó a la lucha, al exilio, a perder la vida o la salud en campos de trabajos forzados o bien, a otros a esconderse donde se diera la oportunidad. Por Rosa Elena Figueroa.