¡Una historia de película!

Coordinado por María Fernanda López Goldaracena y desarollado por Diego Califano, Rosa Elena Figueroa, Clara Agustina Sana, Aldana Belén Sgandurra, Juana Vissio y Marcela Carolina Barrionuevo.

La Historia de España a través de la cinematografía y las series televisivas de España y el mundo. 


EL CID - PÁGINA 3

Ejemplo de caballería y nudo de discusiones, el Cid de la Historia (parte 2)

El mes de julio tuvo como protagonista de nuestra sección a la serie producida por Amazon, “El Cid”, que tantos debates ha generado en distintos ámbitos ligados al cine y a la producción histórica. En esta reseña, los lectores podrán acercarse a la mirada que Marcela Barrionuevo y Diego Califano nos brindan de la segunda temporada, haciendo foco en el desarrollo de los personajes centrales de la trama.

I. Foto 1 para la página

Arte, símbolo y religión como elementos centrales en la serie “Jaguar”

En esta segunda entrega sobre la serie Jaguar (2021) para ¡Una Historia de película! cierra la temática del ocultamiento de los criminales de guerra nazis una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial.
Las autoras, Aldana Sgandurra y Juana Vissio, incursionan en el examen de tres ejes distintivos, que se entrecruzan y conforman amalgamas de sentido muy particulares: el arte, la simbología y la religión.

Foto 1

Verdad y justicia, dos aliadas contra la mentira

Esta tercera entrega de ¡Una Historia de película! estará dedicada a uno de los temas más controversiales y ocasionalmente representados por la cinematografía, como es el del ocultamiento de los criminales de guerra nazis una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial. La diversidad de temáticas y aristas que aborda “Jaguar” (2021) es tan variada, que disfrutaremos de dos entregas sucesivas en las cuales seremos testigos de todo el caleidoscopio de matices que componen esta producción.

Historia_de_pelicula_8-4-2022

Los locos años 20 bajo la mirada del Nuevo Cine Español

La historia del siglo XX está llena de rupturas, continuidades y complejidades; al volver sobre los “locos años 20” estos componentes se tornan visibles al momento de hacer un análisis. Esto tiene que ver con los acontecimientos sobre los que se estructura La sombra de la ley (2018): el anarquismo, la lucha femenina, el golpe de estado que se va pergeñando y que estalla finalmente en 1923, discursos con perspectivas de género revolucionarios para la época, y muchos otros aspectos que han sido recuperados en la presente reseña.

portada_cine_franquismo

Aquellas pequeñas cosas: la amistad, el intelecto y la familia durante La Guerra Civil Española

En esta oportunidad les presentamos la propuesta de un análisis en conjunto, acerca de tres films icónicos sobre la Guerra Civil española: “Las bicicletas son para el verano” (1984), “La lengua de las mariposas” (1999) y “Mientras dure la guerra” (2019). El objetivo de esta entrega consiste en visibilizar aspectos no tan convencionales sobre este hecho histórico: la amistad, la familia, las emociones y el intelecto

Cesta de compras