Nadie rebaje a lágrima o reproche
esta declaración de la maestría
de Dios, que con magnífica ironía
me dio a la vez los libros y la noche.
Lento en mi sombra, la penumbra hueca
exploro con el báculo indeciso,
yo, que me figuraba el Paraíso
bajo la especie de una biblioteca…
Poema de los dones, Jorge Luis Borges (1960)
Jorge Luis Borges transmitió de forma magistral la fascinación que despierta en nosotros la palabra escrita, por medio de estos versos.
El paraíso como una biblioteca, un paralelismo que podría compartir todo lector. Las palabras contenidas en un libro no sólo importan en su naturaleza estática, sino también las impresiones y lecturas personales que se desprenden de él, que puede suscitar una infinidad de interpretaciones según cada sujeto.
En virtud de ello, la Fundación para la Historia de España los invita a descubrir en esta sección titulada “Clásicos con Historia”, una serie de obras dedicadas a distintos temas enmarcados en la Historia de España. En cada entrega, distintos historiadores e historiadoras de nuestro país y el extranjero, nos presentarán libros que, en su opinión y quehacer diario, son imprescindibles y se han convertido en clásicos.
La relevancia de una obra poco tiene que ver con el paso del tiempo. Su valor se encuentra en la capacidad de suscitar más interrogantes que los que ella pueda responder. Esperamos que disfruten de este recorrido, porque como dijo Adolfo Bioy Casares, “El recuerdo que deja un libro a veces es más importante que el libro en sí.”