Fundación para la investigación y la difusión de la historia y la cultura españolas en la Argentina
Dada la innegable globalización del arte contemporáneo, ¿es posible hablar todavía de una cultura artística hispánica? La idea de las escuelas nacionales, íntimamente ligada con los proyectos nacionalistas del siglo XIX, pervivió sin mayores problemas durante gran parte del siglo XX. Desacreditada en la actualidad, permanece no obstante el hecho de que los artistas se forman y trabajan en un determinado contexto social y cultural. Nos proponemos indagar aquí cuál es la relación de los artistas actuales con la historia cultural y artística española, y queremos preguntárselo a los propios artistas. Recibiremos así a creadores actuales que compartirán con nosotros sus reflexiones sobre la relación de su obra con el medio que les rodea.
Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y profesor en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Tokio. Ha realizado estancias de investigación en la Cooper Union de Nueva York, el Institut National d’Histoire de l’Art de París y el European University Institute de Florencia. Su tesis doctoral, publicada en 2012, supuso la primera investigación histórica sobre los orígenes y creación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el museo nacional español dedicado al arte moderno y contemporáneo. Sus actuales líneas de investigación incluyen, aparte de la museología y la política artística contemporáneas, el arte japonés y sus contactos con otras culturas.
Doctora en Historia del Arte, especializada en el Medievo Hispano, y desde 2009 es profesora titular de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio. Obtuvo el título de Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad Complutense de Madrid y el de Doctor en la Universidad Waseda, Tokio. Ha participado en diversos congresos, seminarios y simposios en Japón, España, Francia, México, Argentina, Portugal, Hungría, Polonia e Italia. Cuenta con numerosos artículos publicados en revistas especializadas y libros, tanto en castellano como en japonés. Aparte de sus estudios medievales, ha colaborado en numerosas exposiciones y eventos académicos como traductora, coordinadora e intérprete en pro de la difusión del arte hispánico en Japón.
Fundación para la Historia de España
Viamonte 1365 6to B, C.A.B.A. (Argentina)
Por el momento este evento se realizará en formato virtual según el horario de Argentina (GMT-3) desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.